607 679 504 Pide tu cita

La presoterapia mejora la oxigenación en todo el cuerpo, siendo este efecto un gran beneficio en sí para todo el organismo.

Quizás donde mejor se puede comprobar es en la piel, cuyo aspecto se verá mejorado en cuanto a tono y firmeza debido a que el aumento de oxígeno en sangre logra una mayor nutrición de los tejidos y facilita la regeneración celular.

También estimula el sistema inmunológico, ayuda a bajar la tensión arterial a pacientes con niveles elevados, mejora la circulación sanguínea y linfática, y es de gran ayuda en la eliminación de los residuos metabólicos.

La presoterapia está muy indicada en personas con problemas de cansancio y pesadez de extremidades. Las personas que sufren de varices superficiales también entran en la lista de candidatos a beneficiarse de este tratamiento.

Aquellas personas que estén pensando en bajar de peso deberían tener muy presente este tipo de tratamiento, puesto que se sabe que combinando presoterapia, dieta y ejercicio, se consiguen mejores resultados en más cortos períodos de tiempo. Esto es así debido a que el drenaje linfático posee una serie de beneficios, como son el de acelerar el proceso de eliminación de toxinas del organismo (podríamos eliminar la grasa no deseada del cuerpo en menos tiempo); y con la presoterapia nos aseguramos de realizar un muy buen drenaje linfático. Favorece la firmeza y tonificación de los tejidos cuando hay grandes pérdidas de peso.

Cuando existe un problema de celulitis, en cualquiera de sus grados, o solamente queremos prevenir su aparición, es una de las soluciones más recurridas.

Otro de los beneficios que nos regala la presoterapia es el de favorecer el tránsito intestinal (cuando se aplica en la zona abdominal).

Deportistas de élite tienen en cuenta los beneficios de la presoterapia e incluyen sesiones de manera asidua en sus momentos de recuperacion, ya que es un buen complemento para tonificar músculos y articulaciones, relaja la musculatura (combatiendo la fatiga muscular, evitando contracturas, dolores y traumatismos), refuerza los tejidos conectivos, estimula los puntos nerviosos motores, alivia el estrés, la tensión y alivia los espasmos musculares cuando estos se hacen presentes. Además, reduce la hinchazón y la inflamación.

No hay que olvidar las contraindicaciones, existen ciertos casos en los que no se aconseja este tipo de tratamiento:

  • El paciente presenta TVP (Trombosis Venosa Profunda).
  • Hay infecciones en las piernas o zonas a tratar.
  • El paciente sufre enfermedad cardíaca severa y/o posee marcapasos.
  • Existe dolor o entumecimiento corporal.
  • Pacientes oncológicos.
  • Si estas embarazada, debes consultar a tu médico.

No es recomendable realizar ninguna actividad deportiva intensa después de una sesión de presoterapia.